Carta a la Directiva de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria
Antes del Decreto Ley de marras, cuando ya el ambiente de los centros de salud de Andalucía había llegado al límite de la crispación debido a la asfixiante situación provocada por los soterrados recortes presupuestarios de los últimos años y al incumplimiento por el Servicio Andaluz de Salud de los acuerdos de gestión de 2011, emitieron ustedes un farragoso comunicado donde, mezclando todo para atar todos los hilos, mostraban "su preocupación" por la situación y pedían la reconsideración de las entonces posibles medidas a la vez que se ofrecían a seguir colaborando con la administración sanitaria como había venido sucediendo hasta ahora. Eso fue el día cinco de Junio.

No quiero mezclarlo todo como hacen en su comunicado, por eso esta carta no voy a dedicarla a hablar de los graves problemas que acechan a la Atención Primaria en España y amenazan al sistema sanitario público y a la equidad en el acceso al mismo (mi posición al respecto es cristalina), voy a hablar de Andalucía, ámbito de la Sociedad que dirigen y donde se desarrolla nuestra labor profesional.
No sé si saben que este verano los centros se limitarán a la mínima actividad asistencial, sin programas ni servicios básicos incluidos en la cartera. Tampoco sé si saben que las sustituciones de médicos están reducidas a casi cero, que se están doblando consultas, que se está despidiendo o dejando de contratar a médicos y que desde los Distritos se están transmitiendo noticias contradictorias e incongruentes sobre la jornada laboral que amenazan con hacer la situación mas insostenible todavía si cabe y provocar despidos sobre todo en los servicios de urgencias. Tampoco sé si intuyen que la situación tras el verano puede ser caótica si los profesionales deciden dedicarse sólo a la actividad asistencial en consulta y, como parece deducirse de las informaciones que se nos transmiten, la ratio medico/pacientes aumenta de una manera alarmante.
Supongo que habrá llegado a sus oídos que se han realizado múltiples comunicados de los profesionales denunciando la situación, que muchos centros están adoptando medidas contra los recortes y que existen distintas iniciativas para aglutinar y consensuar actuaciones de cara al futuro.

Si tienen respuestas a estas preguntas, y tiempo han tenido, hagan algo antes de que sea tarde, si no las tienen, en la asamblea del mes de Octubre disponen de una magnífica ocasión para el debate si se hace lo posible para que la asistencia sea masiva y, de paso, para dimitir y convocar elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario